Proyecto DVS
Un estudio de luz y territorio.
Esta investigación tiene como sujeto de estudio el tiempo. El tiempo no solo como un determinante de nuestra relación física (como ser vivo) con el espacio; sino como un elemento que tiene implicaciones: culturales, económicas y políticas. La relevancia de este trabajo es cuestionar los órdenes temporales vigentes, y reflexionar sobre las implicaciones de adoptar una mirada hacia un orden más propio y subjetivo. Para reflexionar sobre este problema se investigó el espacio-luz como materia, y sus dinámicas dentro del hogar. Esto se logró mediante la construcción del dispositivo de vivienda solar (DVS) , una estructura que capta y moldea la forma de la luz.
Métodos
*Definiciones:
Períodos del día (PED): Son los nombres que le otorgamos a una franja horaria. Mañana (6-11), mañana-tarde (11-12), tarde (13-16), tarde-noche (16-18).
RGB: Red, Green, Blue.
En este experimento se midió el tiempo del hogar de estudio, bajo un nuevo orden llamado siete etapas. Para eso se diseñó el siguiente procedimiento:
1. Se asoció cada pared del DVS a un numero de las 7 etapas.
​
2. Se hizo un registro diario del exterior e interior del dispositivo hasta la finalización del proyecto.
3. Se midió el valor RGB promedio de cielo en varios momentos del día, por la duración total del experimento
​
4. Se describió un horario de las etapas activas, en base a los registros fotográficos.
​
5. Ser organizaron las etapas activas por período del día (mañana, mañana-tarde, tarde, tarde-noche).
​
6. Se cruzó la información: etapas activas por PED con el promedio RGB del cielo, para establecer un color promedio por periodo del día en una fecha específica.
​
7. Se generó una tabla, ver tabla 1.
​
8. Con estos valores se estructuraron unos modelos témporo-espaciales para mostrar la información
​

Resultados





modelos temporo-espaciales
.jpg)



